lunes, 27 de enero de 2020

MIENTRAS DURE LA GUERRA







Cartel película ganadora Goya.
GOYAS 2020


Termina el Festival de San Sebastián donde se han presentado algunas de las películas españolas de la temporada, como La trinchera infinita. También pasó por el certamen el estreno de la semana, Mientras dure la guerra. Es la visión de Amenábar del enfrentamiento entre Millán-Astray y Unamuno. En el cine clásico repasamos la carrera del director español desde que debutara con Tesis y de una figura inclasificable del cine, Rambo. En televisión, analizamos la carrera de Ryan Murphy, que estrena su primera serie con Netflix, The Politician.

Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar)

El estreno más esperado en cuanto a cine español en 2019 tenía nombre y apellidos: de nombre, "Mientras Dure la Guerra", y de apellidos, Alejandro Amenábar, uno de los directores más importantes en nuestro pais, que no cuenta con películas en su filmografía que hayan sido consideradas fracasos (aunque podemos decir que "Ágora" fue un proceso demasiado ambicioso que no resultó beneficioso para su productora). Esta nueva película sobre la Guerra Civil contaba con un punto de vista muy especial: el de un atormentado Miguel de Unamuno, y aunque a nosotros nos ha encantado, en taquilla su resultado ha sido decepcionante.

Va camino de lograr entre el viernes y domingo 1,2-1,5 millones de euros, una cifra que le ha permitido ser número uno en taquilla y aspirar a una cifra final superior a los 5-6 millones, pero escasa por varios motivos: primero, el apartado técnico de "Mientras Dure la Guerra" anticipa que estamos ante un proyecto caro, y Movistar+, su productora, no estará contenta con estas cifras. En segundo lugar, incluso "Regresión", película más vapuleada por la crítica del director español, logró un mejor estreno: 2,5 millones de euros, casi el doble si se cumplen los peores pronósticos. Eso sí, contaba con el apoyo publicitario de Mediaset.
En su libro Paul Preston ya habló de la Tercera España. Esa a la que la guerra le pilló sin bando. Amenábar insiste en que él se posiciona en ese grupo y por eso le gustaba tanto la figura de Miguel de Unamuno. El filósofo y pensador tuvo su decepción con la República y financió el golpe de estado contra un régimen democrático. Después quiso mirar para otro lado cuando las purgas, los tiros en la nuca y las cunetas.
Finalmente se arrepintió, de ahí ese recordado discurso del Venceréis pero no convenceréis, del que tanto se ha discutido su existencia. Amenábar toma una decisión narrativa valiente, la de que todos conozcamos el final de la historia, la épica ya la sabemos y aún así emociona por ver a un señor enfrentarse a los fascistas, entre ellos Millán-Astray en el Día de la Raza.

Unamuno es Karra Elejalde, el actor se ha metido tanto en el papel que defendía así la posición del filósofo: “Tuvo unos buenos bémoles, para lo que le quedaba en el convento, se cagó dentro”. Eduard Fernández, por contra, dibuja un Millán-Astray excesivo, digno de un villano de cómic. Y, el gran descubrimiento es Santi Prego, un actor gallego que ha logrado una de las mejores interpretaciones de Franco. 

Imagen relacionadaMientras dure la guerra es una película de corte clásico, con una cuidada ambientación y asentada más en las interpretaciones y la palabra que en lo visual. El director trata de pasar desapercibido y dejar los diálogos como si fueran de una conversación de barra de bar. Hay decisiones estéticas, como la presencia perfectamente coreografiada de las banderas, la republicana y la de los sublevados.
Si con Mar adentro, Amenábar reabrió el debate de la eutanasia, con Mientras dure la guerra vuelve a dar en la diana justo cuando conocemos la sentencia a favor de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos. La película llega con el auge de Vox, y con una desmemoria de la Guerra Civil que permite que todavía cientos de miles de asesinados sigan en las cunetas y con políticos con actitudes que no presagian nada nuevo.


 

No hay comentarios:

A MI HONORABLE PADRE. 19/05/08

A mi honorable padre.

Me encuentro en una situación difícil, pero cómoda. Es como si flotara en el espacio de los recuerdos. Todo sabe a recuerdos, todo son momentos vividos. Si camino, recuerdo; si pienso recuerdo más intensamente; si tomo cerveza, recuerdo instantes que compartimos; si voy a la compra, él siempre está presente. Todo lo que hay a mi alrededor me recuerda a él. Sueño con su presencia. Fue una persona muy importante en mi vida y para mi vida. Le dije millones de veces que lo quería y eso me reconforta sobremanera. Ahí ando, en estos senderos me encuentro. En alguna ocasión, los lagrimales vierten alguna gota de dolor. Sigo viviéndolo mucho más intensamente que cuando me regalaba su presencia.
Fue un hombre bueno, un buen hombre. Íntegro hasta la exageración. Honesto hasta hacer de la honestidad misma su modo de vivir. Paciente como el mejor chacal que espera el movimiento de su presa para capturarla, él para ayudarla. No tenía palabras de más, las que usaba se llenaban de esperanza y de emoción contenida. Lo quise hasta la profundidad del alma compartida y amiga. Tuve poca comunicación con él en los últimos años porque se apagaba su intelecto y, a la vez, su generosidad de coloso humano.Todo huele a él; todo sabe a él; todo suena a él. A él. A él mismo.

Siempre te recordaré, siempre te querré querido papá.

IN MEMORIAM - Tu hijo Josemari.


A MI MADRE

A MI MUSA

¿Y ahora qué? Ya no estás a mi lado.
Tu presencia se deshace tal el hielo
en fuego, se fija como una obsesión
que me llena y me llega y me yaga
en tremendos nubarrones irónicos
que deshacen amapolas de sueño.
Ese sueño sutil y estremecedor
de tu voz, de tu sonrisa,
de tus tranquilizadoras manos,
alentadoras de sueños.
¡Dímelo al oído cuando estés!
Dime que quieres aunque sea un susurro mío,
un agradable abrazo mío, tal vez
un espontáneo beso mío.
¡Dímelo cuando estés!
Dime que el sueño sueña,
dime que el amor ama,
dime que sin llorar lloras,
dime que no podemos hacer nada, ya
dime que me quieres.
¡Dímelo mamá cuando estés!
Te quiero, quise y querré, a morir, planeta de mis sueños.

LA MISIÓN DE EDUCAR

Educar es lo mismo que ponerle un motor a una barca. Hay que medir, pesar, equilibrar... y poner todo en marcha. Pero para eso uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, que ese inexperto barco mientras uno lo trabaja, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hasta islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. Manuela Fernández

PARA MI VIDA, PARA TI.


PARA MI VIDA, PARA TI.

Amor, azucena celestial,
que nada entre espumosas olas,
¿por qué no me dices que me quieres?
¿por qué no colocas tu dulce,
perfume entre caracolas?
Dime amor, huele mi perfume,
ama mi instante, sueña con
tu sombra, con tu recuerdo,
inventa la estrella, ama el infinito
exhala perfumes inquietos
y dormidos silencios de placer.
¿Por qué no me dices que me quieres?
Hambre de mis venas,
Elegíaca amaca,
Luz de mis luces,
Entrada de mis penas,
Novela sin escribir,
Amor de mi vida.
¿Qué quieres que te diga más?
¿Qué? ¿Qué sueñas?

Powered By Blogger