domingo, 15 de diciembre de 2019

Olga Tokarczuk y Peter Handke, premios Nobel de Literatura


 La obra de Tokarczuk, muy variada, mezcla lo real con lo metafísico, une lo racional y lo irracional, con personajes cuyas biografías y personalidades se entrecruzan conformando un fresco de grandes dimensiones, una especie de puzzle trascendente. “No poseo propiamente una biografía muy clara –declaró la autora en un acto en el Instituto del Libro Polaco-, algo que pueda contar de modo interesante.



El novelista Peter Handke.La Academia Sueca distingue a dos escritores con el objetivo de pasar página a los escándalos.

Ya hay fumata blanca en la Academia Sueca: Olga Tokarczuk y Peter Handke son los ganadores del premio Nobel de Literatura 2019, según anunció poco después de la una de la tarde Mats Malm, el secretario permanente de la Academia Sueca, quien destacó, de la autora polaca, “una imaginación narrativa que, con una pasión enciclopédica, simboliza la superación de las fronteras como forma de vida” y, del austriaco, una obra que “llena de inventiva lingüística, ha explorado la periferia y la singularidad de la experiencia humana”.
El galardón literario más prestigioso del mundo ha sido fallado (y duplicado) tras la suspensión de la convocatoria del 2018 por los escándalos internos de la institución sueca. Llega la hora de la literatura y del descubrimiento de los universos de sus obras, tras un culebrón poco edificante que ha incluido acusaciones de acoso sexual y violaciones, además de corrupción y filtración de algunos veredictos anteriores.

La escritora Olga Tokarczuk. Olga Tokarczuk

La polaca Olga Tokarczuk, de 57 años, nacida en Sulechów, ganó el año pasado con su novela ‘Los errantes’ -que Anagrama publicará a finales de este mes en castellano, y Rata Books en catalán con el título de ‘Cos’- el Man Booker Internacional, cuyo jurado la definió como “una escritora de maravillosa agudeza, imaginación y estilo literario”. Licenciada en Psicología y especialista en Karl Jung, ha publicado ocho novelas, dos colecciones de cuentos y algún poemario.
Sus dos obras más conocidas hasta ahora son ‘Un lugar llamado antaño’ (1996) y ‘Sobre los huesos de los muertos’ (2009), un thriller metafísico y ecologista adaptado al cine por Agnieszka Holland y protagonizado por una ingeniera de caminos retirada que enseña inglés en una escuela rural del montañoso suroeste de Polonia, y que deberá afrontar una serie de asesinatos de cazadores furtivos.
 Me compongo más bien de esos personajes que han surgido de mi mente, que me he inventado. Soy todos ellos, gracias a ellos tengo una biografía con muchas tramas, enorme, ellos me definen mejor que nada”. Activista de izquierdas y vegetariana, es una firme opositora al gobierno conservador nacionalista del partido Derecho y Justicia (PiS). Hija de maestros y madre de un hijo, “es una mística que busca la verdad”, según ha declarado su amiga Kinga.

 

Peter Handke

Nobel literaturaEl austríaco Peter Handke, de 76 años, residente en Chaville (Francia), fue polémico por sus posturas en la guerra de los Balcanes de los años 90, donde apoyó ciertas posiciones de Serbia, criticó la manipulación de los medios de comunicación occidentales y llegó a asistir al funeral de Slobodan Milosevic. Por ese motivo, se dijo que se había caído de las quinielas del premio Nobel. Él reflejó su postura, mucho más rica, compleja y matizada, en su libro ‘Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina, o justicia para Serbia’. Dramaturgo y novelista, es autor de obras como ‘El miedo del portero ante el penalty’ (1970), ‘En una noche oscura salí de mi casa sosegada’ (2000) o ‘La gran caída’ (2014). Como cineasta, realizó, junto a su amigo Wim Wenders, todo un clásico como ‘El cielo sobre Berlín’ (1987).


Gran conocedor de España, que visitó por primera vez en 1972,cuando asistió a una corrida de toros en Valencia, ha sido influido por Cervantes, Teresa de Jesús, Antonio Machado o María Zambrano. Escribió en Linares (Jaén) su ‘Ensayo sobre el cansancio’; y en Soria su ‘Ensayo sobre el jukebox’.

 Un año con dos Nobel es lo más parecido a un planeta con dos soles. Los laureados compartirán honores y, en principio, deberán asistir a la ceremonia de entrega del 10 de diciembre -donde es tradición que el premiado en Literatura realice un brindis ante los reyes de Suecia y el resto de invitados- y, unos días antes, pronunciar su tradicional discurso de agradecimiento. Este año atípico, pues, se esperan dos discursos y dos brindis.

https://www.lavanguardia.com/libros/20191010/47891523299/nobel-literatura-2019-premios.html




No hay comentarios:

A MI HONORABLE PADRE. 19/05/08

A mi honorable padre.

Me encuentro en una situación difícil, pero cómoda. Es como si flotara en el espacio de los recuerdos. Todo sabe a recuerdos, todo son momentos vividos. Si camino, recuerdo; si pienso recuerdo más intensamente; si tomo cerveza, recuerdo instantes que compartimos; si voy a la compra, él siempre está presente. Todo lo que hay a mi alrededor me recuerda a él. Sueño con su presencia. Fue una persona muy importante en mi vida y para mi vida. Le dije millones de veces que lo quería y eso me reconforta sobremanera. Ahí ando, en estos senderos me encuentro. En alguna ocasión, los lagrimales vierten alguna gota de dolor. Sigo viviéndolo mucho más intensamente que cuando me regalaba su presencia.
Fue un hombre bueno, un buen hombre. Íntegro hasta la exageración. Honesto hasta hacer de la honestidad misma su modo de vivir. Paciente como el mejor chacal que espera el movimiento de su presa para capturarla, él para ayudarla. No tenía palabras de más, las que usaba se llenaban de esperanza y de emoción contenida. Lo quise hasta la profundidad del alma compartida y amiga. Tuve poca comunicación con él en los últimos años porque se apagaba su intelecto y, a la vez, su generosidad de coloso humano.Todo huele a él; todo sabe a él; todo suena a él. A él. A él mismo.

Siempre te recordaré, siempre te querré querido papá.

IN MEMORIAM - Tu hijo Josemari.


A MI MADRE

A MI MUSA

¿Y ahora qué? Ya no estás a mi lado.
Tu presencia se deshace tal el hielo
en fuego, se fija como una obsesión
que me llena y me llega y me yaga
en tremendos nubarrones irónicos
que deshacen amapolas de sueño.
Ese sueño sutil y estremecedor
de tu voz, de tu sonrisa,
de tus tranquilizadoras manos,
alentadoras de sueños.
¡Dímelo al oído cuando estés!
Dime que quieres aunque sea un susurro mío,
un agradable abrazo mío, tal vez
un espontáneo beso mío.
¡Dímelo cuando estés!
Dime que el sueño sueña,
dime que el amor ama,
dime que sin llorar lloras,
dime que no podemos hacer nada, ya
dime que me quieres.
¡Dímelo mamá cuando estés!
Te quiero, quise y querré, a morir, planeta de mis sueños.

LA MISIÓN DE EDUCAR

Educar es lo mismo que ponerle un motor a una barca. Hay que medir, pesar, equilibrar... y poner todo en marcha. Pero para eso uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, que ese inexperto barco mientras uno lo trabaja, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hasta islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. Manuela Fernández

PARA MI VIDA, PARA TI.


PARA MI VIDA, PARA TI.

Amor, azucena celestial,
que nada entre espumosas olas,
¿por qué no me dices que me quieres?
¿por qué no colocas tu dulce,
perfume entre caracolas?
Dime amor, huele mi perfume,
ama mi instante, sueña con
tu sombra, con tu recuerdo,
inventa la estrella, ama el infinito
exhala perfumes inquietos
y dormidos silencios de placer.
¿Por qué no me dices que me quieres?
Hambre de mis venas,
Elegíaca amaca,
Luz de mis luces,
Entrada de mis penas,
Novela sin escribir,
Amor de mi vida.
¿Qué quieres que te diga más?
¿Qué? ¿Qué sueñas?

Powered By Blogger