domingo, 29 de septiembre de 2019

67ª FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN


La brasileña ‘Pacificado’, Concha de Oro del festival de San Sebastián

 

'La trinchera infinita' obtiene los galardones a mejor guion, dirección y el premio de la crítica internacional, y Greta Fernández recibe la Concha de Plata a la mejor actriz por 'La hija de un ladrón'

 La película brasileña Pacificado, del estadounidense Paxton Winters, ha sido la gran vencedora del 67º festival de San Sebastián. Gracias a su inmersión en la violencia de las favelas de Río de Janeiro en los días posteriores en los Juegos Olímpicos, el drama ha ganado la Concha de Oro, el galardón al mejor actor, para Bukassa Kabengele, y para la mejor fotografía. Kabengele encarna a un hombre recién salido de la cárcel que intenta recuperar la relación con su hija adolescente en mitad de un campo de batalla urbano. Los habitantes de la favela esperan que Jaca lidere de nuevo la lucha, pero él ya es un hombre pacificado, que desea alejarse de la violencia criminal.

Pacificado está producida por, entre otros, Darren Aronofsky, y dirigida por Paxton Winters, un periodista que vivió siete años en Morro dos Prazeres, una de las cerca de mil favelas que hay en Río de Janeiro, donde ha filmado su thriller, que ha salpicado de algunas imágenes documentales de tiroteos. Esas secuencias, rodadas por el equipo de Winters, muestran los enfrentamientos entre los miembros del BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales) y la gente armada de las favelas, y dan aún más verosimilitud a una película cargada, por otra parte, de verdad y firmeza. Winters deseaba retratar "el sacrificio que supone escapar de la violencia y al mismo tiempo mantener el honor y la integridad" de su protagonista en ese contexto, contaba en su presentación a la prensa. "Mi papel sobre todo ha consistido en escuchar, observar, hacer preguntas. Yo soy solo el canal. La película es de ellos", se reafirmaba em el escenario Winters, que conectó desde su móvil con los habitantes-actores de la favela Morro dos Prazeres.
En cuanto a Kabengele, el actor y cantante de origen congoleño, que lleva en la interpretación desde 2003, recordó días antes: "Un 54% de la población brasileña es negra, y la mortalidad alcanza unas cifras que asustan. Son personas que solo aparecen en los medios cuando se habla de criminalidad. Lo grande de Pacificado es que tiene el valor de centrarse en las relaciones humanas y no en los tiros y explosiones". No estaba en la ceremonia y en su nombre se leyó un mensaje que volvía a recordar esta desigualdad. Es la primera vez que Brasil gana la Concha de Oro, y también la primera vez que una directora de fotografía gana en su apartado.
 https://elpais.com/cultura/2019/09/28/actualidad/1569684182_614884.html

 

No hay comentarios:

A MI HONORABLE PADRE. 19/05/08

A mi honorable padre.

Me encuentro en una situación difícil, pero cómoda. Es como si flotara en el espacio de los recuerdos. Todo sabe a recuerdos, todo son momentos vividos. Si camino, recuerdo; si pienso recuerdo más intensamente; si tomo cerveza, recuerdo instantes que compartimos; si voy a la compra, él siempre está presente. Todo lo que hay a mi alrededor me recuerda a él. Sueño con su presencia. Fue una persona muy importante en mi vida y para mi vida. Le dije millones de veces que lo quería y eso me reconforta sobremanera. Ahí ando, en estos senderos me encuentro. En alguna ocasión, los lagrimales vierten alguna gota de dolor. Sigo viviéndolo mucho más intensamente que cuando me regalaba su presencia.
Fue un hombre bueno, un buen hombre. Íntegro hasta la exageración. Honesto hasta hacer de la honestidad misma su modo de vivir. Paciente como el mejor chacal que espera el movimiento de su presa para capturarla, él para ayudarla. No tenía palabras de más, las que usaba se llenaban de esperanza y de emoción contenida. Lo quise hasta la profundidad del alma compartida y amiga. Tuve poca comunicación con él en los últimos años porque se apagaba su intelecto y, a la vez, su generosidad de coloso humano.Todo huele a él; todo sabe a él; todo suena a él. A él. A él mismo.

Siempre te recordaré, siempre te querré querido papá.

IN MEMORIAM - Tu hijo Josemari.


A MI MADRE

A MI MUSA

¿Y ahora qué? Ya no estás a mi lado.
Tu presencia se deshace tal el hielo
en fuego, se fija como una obsesión
que me llena y me llega y me yaga
en tremendos nubarrones irónicos
que deshacen amapolas de sueño.
Ese sueño sutil y estremecedor
de tu voz, de tu sonrisa,
de tus tranquilizadoras manos,
alentadoras de sueños.
¡Dímelo al oído cuando estés!
Dime que quieres aunque sea un susurro mío,
un agradable abrazo mío, tal vez
un espontáneo beso mío.
¡Dímelo cuando estés!
Dime que el sueño sueña,
dime que el amor ama,
dime que sin llorar lloras,
dime que no podemos hacer nada, ya
dime que me quieres.
¡Dímelo mamá cuando estés!
Te quiero, quise y querré, a morir, planeta de mis sueños.

LA MISIÓN DE EDUCAR

Educar es lo mismo que ponerle un motor a una barca. Hay que medir, pesar, equilibrar... y poner todo en marcha. Pero para eso uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, que ese inexperto barco mientras uno lo trabaja, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hasta islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. Manuela Fernández

PARA MI VIDA, PARA TI.


PARA MI VIDA, PARA TI.

Amor, azucena celestial,
que nada entre espumosas olas,
¿por qué no me dices que me quieres?
¿por qué no colocas tu dulce,
perfume entre caracolas?
Dime amor, huele mi perfume,
ama mi instante, sueña con
tu sombra, con tu recuerdo,
inventa la estrella, ama el infinito
exhala perfumes inquietos
y dormidos silencios de placer.
¿Por qué no me dices que me quieres?
Hambre de mis venas,
Elegíaca amaca,
Luz de mis luces,
Entrada de mis penas,
Novela sin escribir,
Amor de mi vida.
¿Qué quieres que te diga más?
¿Qué? ¿Qué sueñas?

Powered By Blogger