'Iluminada' (Errata Naturae), de Mary Karr
Segunda
parte de una autobiografía que llega al alma. La vida de esta escritora
norteamericana está marcada desde su más tierna infancia por el
alcoholismo, primero de su madre, y después de ella misma. Pero en este
libro además hay amor, humor, interesantes conversaciones literarias y
personajes fascinantes. Es conmovedor sin caer en el sentimentalismo.
Supone la continuación de 'El Club de los Mentirosos', que ya fue un
grandísimo éxito, pero ambas se pueden leer de forma independiente. Muy,
muy recomendable.
'La tía Mame' (Acantilado), de Patrick Dennise
Una
novelita encantadora. Todas querríamos tener una tía como la de
Patrick, ese niño de 10 años huérfano que alucina al llegar a la casa en
Manhattan de la excéntrica, divertida, elegante, impertinente y
cariñosa hermana de su padre. Las rígidas costumbres que permanecen en
la alta sociedad neoyorquina durante de los locos años 20 resultan aquí
bastante cómicas. No perderás la sonrisa.
'El verano que mi madre tuvo los ojos verdes' (Impedimenta), de Tatiana Tibuleac.
Cuando
leí la primera página me quedé de piedra. ¿Cómo podía decir un mocoso
esas cosas de su propia madre? Te dan ganas de mandar a la porra el
libro. Pero sigues, sigues y sigues... y no quieres que se acabe ese
relato/homenaje a una buena madre. Lástima que a veces las relaciones
maternofiliales se recuperen tan tarde.
'Años Luz' (Salamandra), de James Salter.

Un
libro para saborear despacio porque cada página tiene una buena carga
de profundidad. Con un lenguaje claro y puro, casi poético, el autor nos
abre la puerta de la bonita casa de campo de los Berland, un matrimonio
y sus dos hijas, que viven aparentemente felices alejados del barullo
de Nueva York. Todo es calma y delicadeza. La estridencia no tiene
cabida. Pero en el trasfondo, entre deliciosas cenas y sobremesas con
amigos, trayectos por las orillas del Hudson y una vida intelectual
incentivadora, se ve la decadencia de un matrimonio en el que no hay
gritos, pero tampoco la más mínima pasión.
'Donde quiera que yo esté' (La huerta grande), de Romana Petri.
Todo un librón. Coge fuerza desde el principio y nunca disminuye el
ritmo narrativo que te hace querer pasar una página más. Petri nos lleva
a la Lisboa vieja de mediados del siglo pasado para presentarnos a tres
mujeres muy distintas con un denominador común: sus vidas están llenas
de dificultades, pobreza y desamores, pero son maravillosamente fuertes.
https://www.elmundo.es/album/yodona/lifestyle/2020/09/12/5f5b3e1c21efa09a508b464b_5.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario