viernes, 6 de septiembre de 2024

PREMIOS NOBEL ESPAÑOLES

 

Estos son los 7 premios Nobel españoles.

En los más de 100 años que tienen estos galardones solo siete españoles han logrado el premio Nobel: dos en medicina y cinco en Literatura.

 Repasamos la biografía de los escritores y científicos que han logrado este prestigioso premio. El último galardón fue entregado hace 30 años a Camilo José Cela, cuando el autor de La Colmena contaba con 73 años de edad.

Lista de ganadores españoles de premios Nobel: 

 

_______________ José Echegaray (1904)

Premio Nobel de Literatura

   

José Echegaray (1833-1916) fue un personaje polifacético que despuntó en disciplinas tan dispares como la ingeniería, la dramaturgia, la política o las matemáticas. Ingeniero de formación, tuvo además una distinguida carrera en el Gobierno de España, donde ocupó cargos relevantes, como el de ministro de Obras Públicas y de Finanzas, además de senador vitalicio del Consejo de Instrucción Pública. En el apogeo de su carrera se decantó por la dramaturgia, una disciplina que cultivaba con pasión desde su juventud. Entre las obras más destacadas figuran La esposa del vengador (1874), En el puño de la espada (1875) y En el pilar y en la cruz (1878), la cual desató una gran controversia a causa de su defensa de la libertad de pensamiento. Son igualmente reseñables Conflicto entre dos deberes (1882); Locura o Santidad (1877); y El gran Galeoto (1881), una obra en la que se realiza un alegato en favor del honor y en contra de la hipocresía en la que el autor elabora además una reflexión acerca de su idea del teatro.

_____________ Santiago Ramón y Cajal (1906)

Premio Nobel de Medicina.

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) compartió el premio Nobel de Medicina en 1906 con Camilo Golgi, en "reconocimiento por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso”. Este médico español especializado en anatomía patológica fue de niño aprendiz de barbero y luego de zapatero. En su juventud deseaba ser artista, movido por su extraordinario don para el dibujo que se evidencia sus ilustraciones. Sin embargo, su padre, que era profesor de anatomía aplicada en la Universidad de Zaragoza, lo persuadió para que estudiara medicina. En 1873 obtuvo una licenciatura en Medicina en Zaragoza y posteriormente sirvió como médico en el regimiento de Burgos. Participó en una expedición a Cuba en los años 1874-75, donde contrajo malaria y tuberculosis. A su regreso se convirtió en asistente en la Facultad de Anatomía de la Facultad de Medicina de Zaragoza (1875) y luego, a petición propia, director del Museo de Zaragoza (1879). En 1877 obtuvo el título de doctor en Medicina en Madrid. En 1880 comenzó a publicar trabajos científicos, los más importantes de los cuales son el Manual de histología normal y técnica micrográfica (1889), el Manual de anatomía patológica general (1890). Cajal tiene en su haber más de 100 artículos publicados en revistas científicas francesas y españolas, especialmente sobre la estructura del sistema nervioso, así como monográficos sobre músculos y otros tejidos.Además, cosechó un elevado número de distinciones, entre ellas las de ‘miembro de la Real Academia de Ciencias de Madrid en 1895 y de la Real Academia de Medicina de Madrid, en 1897. Además, fue nombrado doctor honorario por la universidad de Cambridge en 1894, de Würfurb en 1896 y de Calrk en 1899. A él le debemos el descubrimiento de las hendiduras sinápticas, el espacio que separa las neuronas, cuyos mensajeros químicos permiten la comunicación entre ellas. Sus hallazgos sentaron las bases del conocimiento sobre el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico.

 

Jacinto Benavente (1922)

Premio Nobel de Literatura

Jacinto Benavente (1866-1954) fue, además de un autor teatral, un prolífico director, guionista y productor de cine. Nacido en Madrid en 1866, hijo de un conocido pediatra, estudió derecho, pero a la muerte de su padre se embarcó en varios viajes por Francia y Rusia. A su regreso a España, editó y colaboró en diferentes periódicos y revistas. En 1892 publicó su primera obra: Teatro Fantástico, a la que seguiría Cartas de mujeres en 1893.  En 1899 fundó en Madrid el Teatro Artístico, en el que colaboró con Valle Inclán. Las obras de Benavente tratan con todos los estratos de la vida; son a la vez serios y cómicos, realistas y fantásticos. El autor ofrecía a los lectores un retrato fiel de la sociedad de la época, reflejado en obras como La Gobernadora (1901), Rosas de otoño (1905), Señora ama (1908) y La Malquerida (1913), o Los intereses creados (1907), considerada una de sus obras maestras. El autor siguió trabajando hasta poco antes de su muerte. Su obra póstuma: “El bufón de Hamlet” fue publicada en 1958.

 

Juan Ramón Jiménez (1956)

Premio Nobel de Literatura

Juan Ramón Jiménez (1881-1958) ganó en 1956 el premio Nobel por su trayectoria literaria, entre la que destaca su obra Platero y Yo, una selección de relatos en las que el autor rememoraba algunas vivencias de cuando era niño. El poeta onubense –retratado aquí junto a su mujer Zenobia Camprubí– cursó inicialmente Derecho y Pintura en la Universidad de Sevilla, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la literatura, influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. En 1936, al estallar la guerra civil española, se exilió a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, donde recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956. Tras la muerte de Rubén Dario, ejerció un liderazgo entre los poetas más jóvenes de su tiempo. 


Severo Ochoa (1959)

Premio Nobel de Medicina

El bioquímico y biólogo molecular Severo Ochoa (1905-1993) –en la imagen felicitado por su equipo de investigadores tras ganar el el Premio Nobel– obtuvo el galardón junto con el bioquímico estadounidense Arthur Kornberg por sus descubrimientos sobre el mecanismo de síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN). Los trabajos del profesor Ochoa ahondaron en el desciframiento del código genético, la biosíntesis intracelular de las proteínas y otros aspectos fundamentales de la biología de los virus. El profesor se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró poco tiempo después, aunque nunca llegó a ejercer como médico. En la Residencia de Estudiantes, en la que ingresó en 1927, convivió con grandes intelectuales de la época, como Federico García Lorca o Salvador Dalí. En la década de 1930 realizó sus primeros estudios importantes sobre enzimología. Tras varios años de estudio de las enzimas, investigó el metabolismo de los hidratos de carbono y de los ácidos grasos. El descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN abrió un nuevo campo de investigación gracias al cual se consiguió aislar una enzima de la bacteria Escherichia coli, a la que llamó ‘polinucleótido-fosforilasa’, (ARN-polimerasa). Ello dio lugar al descubrimiento de la síntesis del ARN en el laboratorio. Un año más tarde, el bioquímico norteamericano Arthur Kornberg, discípulo de Ochoa, demostró que la síntesis de ADN también requiere de otra enzima polimerasa, específica para esta cadena. Estos extraordinarios hallazgos permitieron posteriormente el desciframiento del código genético. 

Vicente Aleixandre (1977)

Premio Nobel de Literatura.

Vicente Aleixandre (1898-1984), recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977 como reconocimiento a su obra, y por extensión, a toda a Generación del 27. Este poeta polifacético, que anteriormente había recibido el Premio Nacional de Literatura en 1934 y el Premio de Crítica en 1963, también formó parte de la Real Academia Española. Su amistad con Dámaso Alonso y sus inquietudes literarias le llevaron a leer y a estudiar a los grandes poetas de la literatura universal, como Bécquer y Rubén Darío. Sin embargo, en un giro del destino, fue una grave enfermedad y su lenta recuperación las que le llevaron a escribir poesías que finalmente fueron publicadas en las revistas culturales más importantes de la época, Ahí empezó su amistad con los otros componentes de la Generación del 27, como Federico García Lorca y Luis Cernuda. Tras la Guerra Civil permaneció en España y su obra tomó una trayectoria muy personal. Su obra se caracteriza por el uso de la metáfora y es reconocido como el principal poeta surrealista español. Pasión de la Tierra (1935) o La destrucción del amor (1932), son algunas de las obras más relevantes de su antología poética.

 

Camilo José Cela (1989)

Premio Nobel de Literatura

Camilo José Cela (1916-2002), recibió el premio Nobel de Literatura en 1989 tras toda una vida dedicada a los libros. Esta pasión comenzó de manera curiosa,  mientras se encontraba internado en el sanatorio de Guadarrama. Aunque inicialmente ingresó en la Facultad de Medicina, pronto se interesó más por las letras gracias al poeta Pedro Salinas y sus clases de Literatura Contemporánea. El encuentro resultó fundamental para el joven escritor, hasta el punto de despertarle totalmente su vocación literaria. Su primera obra fue el libro de poemas Pisando la dudosa luz del día, al que le siguieron su primera gran obra La familia de Pascual Duarte,  Viaje a La Alcarria (1948),  El cancionero de La Alcarria (1948) y, finalmente, su obra más reconocida:  La colmena (1951). El autor ingresó posteriormente en la Real Academia de la Lengua Española, donde ocupó el sillón con la letra Q. Junto con otros intelectuales de su época, formó parte activa de la Transición española. Fue elegido senador en las primeras Cortes democráticas y revisó el texto definitivo de la Constitución Española. Entre los premios recibidos en la recta final de su carrera destacan el Príncipe de Asturias de las Letras, otorgado en 1987, y el Miguel de Cervantes, en 1995. En 1996 el rey de España lo condecoró con el título de Marqués de Iria Flavia.

 https://historia.nationalgeographic.com.es/a/estos-son-7-premios-nobel-espanoles_14796#slide-6

 

 

 

COMENTARIO DE TEXTO 8

 

COMENTARIO DE TEXTO 8

 

Quizá haya sido siempre así, un mundo lleno de personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás, pero a día de hoy, en estos lugares nuestros, el egocentrismo es uno de los rasgos más evidentes y peligrosos de lo que hemos ido construyendo, de un desarrollo humanamente equivocado. Una persona egocéntrica, dicen los psicólogos, es aquella que no puede “ponerse en los zapatos de los demás (quitándose primero los de él mismo)”. Y cree que todos deben buscar lo que él busca, porque lo que él ve, de alguna manera, excede lo que otros ven. ¡Qué desastre! Es desastroso porque es idiota y genera un mundo de idiotas. Nadie ni lo de nadie es más importante que lo de los demás. Todos tenemos derecho a pelear por nuestros deseos, pero si vamos pisando los deseos del prójimo, de nada valdrá conseguirlos. En esta vida vamos en el mismo barco, apenas lograríamos sobrevivir unos días sin los otros. Moriríamos de hambre, de inanición material y afectiva. Sin embargo, no nos damos cuenta. El ego hipertrófico nos hace actuar como héroes de pacotilla. Lo mío es lo mejor, lo único, lo más importante; todos tienen que darse cuenta de eso. De manera que si el ego nos dicta esa sentencia trataremos a los otros como esclavos. Pero, amigos, los esclavos terminan rebelándose y el ego se queda herido y más solo que la una. Nadie es más que nadie. A veces, a unos les toca llevar la mayor responsabilidad en una actividad, en una circunstancia, y entonces los demás deberán ponerse a disposición de ese, otras veces le tocará a otro. Solo asumiendo que la vida funciona así, que cada uno es importante en un momento o cosa diferente, podremos dejar el ego de lado y trabajar por un mundo mejor para todos. Los niños pequeños son egocéntricos porque no tienen todavía la suficiente habilidad mental para entender que otras personas puedan tener diferentes opiniones y creencias. Un adulto egocéntrico es una lacra social, un idiota.

 

(Paloma Pedrero, en La Razón, 5/XI/2011)

                   CUESTIONES:

1.  Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes:

a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).

2.  Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)

3.  Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de la opinión de que la infancia es la mejor época de la vida. (1,5 puntos)

4.a. Analice sintácticamente: Los niños pequeños son egocéntricos porque no tienen la suficiente habilidad mental para entender a otras personas. (1,5 puntos)

4.b. Explique el significado en el texto de inanición e hipertrófico. Añade sinónimos y define el ´termino. (1 punto)

5.a.  El Modernismo y la Generación del 98

5.b.  Comente los aspectos más relevantes de la obra española publicada entre 1940 y 1974 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto) 

2.- Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)

 

Mi opinión es la que vale y ninguna otra, es un rasgo humano peligroso en la actualidad. Así que genera un mundo perverso, estúpido porque cada cual tiene el derecho de pelear por o que considera justo si no fuera así no lograríamos convivir los unos con los otros, porque trataríamos al prójimo como esclavo y debemos interiorizarlo para construir un mundo mejor. Un niño puede serlo, un adulto se convierte en idiota.

 

1.- Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes:

a)    Enuncie el tema del texto (0,5 puntos) Su tema es el egocentrismo como lacra de la sociedad actual.

c)     Indique qué tipo de texto es (0,25 puntos) Es probablemente un fragmento de artículo periodístico, un artículo de opinión cuya modalidad discursiva es la argumentación y la exposición.

b)   Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos)

      Como he expresado anteriormente, se trata de un texto de género periodístico, más concretamente un artículo de opinión o pequeño ensayo, por lo que los rasgos característicos del texto que aportaré harán referencia a este género. La autora parece dirigirse a un público que siente cercano, pues emplea un “nosotros” inclusivo y utiliza un vocativo que así lo revela (“amigos”). En cuanto al nivel léxico-semántico, el texto destaca por su subjetividad y el valor connotativo que adquieren las palabras. Y, dado que pretende expresar fundamentalmente su sentimiento y repercutir en la opinión del receptor, podemos decir que en el texto se ejercen tanto la función expresiva como la apelativa. Además de ellas, y dado que intenta comunicar cómo es la realidad, también utiliza la función representativa pero como observo algún que otro recurso de estilo, también domina la modalidad poética del lenguaje, que crean belleza estética. Destaco la personificación: (El ego nos dicta esa sentencia, queda herido y más solo que la una); metáforas: (vamos en el mismo barco), (ponerse en los zapatos de los demás); juegos de palabras: (Y cree que todos deben buscar lo que él busca, porque lo que él ve, de alguna manera, excede lo que otros ven), (nadie ni lo de nadie) etc.

Desde el ángulo morfosintáctico, los SN están formados en su mayoría por sustantivos abstractos ya que el texto trata un tema de reflexión, filosófico (opiniones, rasgos, intereses, habilidad, deseos, ego,) aunque también aparecen sustantivos concretos para aportar un significado realista al texto (niños, héroes, persona, zapatos, esclavos). Algunos de ellos van acompañados por adjetivos valorativos, subjetivos, muy evidentes en este tipo de textos: (rasgos evidentes y peligrosos, desarrollo equivocado, mundo de idiotas, inanición afectiva…)  El verbo que se utiliza es el presente actualizador, de manera que la acción quede fija en el presente, como si estuviera sucediendo ahora mismo (creen, son, es, hemos ido construyendo _ este último, en gerundio o presente continuo_, dicen, tenemos…) En cuanto a la posición de la narradora, sin duda lo más relevante es el uso de la 1ª persona del plural, para implicar al lector en la opinión de la articulista a través de las personas gramaticales o de pronombres de todo tipo e incluso de algún que otro determinante posesivo: (lugares nuestros, hemos ido construyendo, todos tenemos derecho, nuestros deseos, vamos pisando, vamos en el mismo barco, nos dicta, podremos trabajar, etc.) Naturalmente la 3ª persona la utiliza para reflexionar sobre los demás, sobre los otros: (haya sido, creen, los demás, dicen los psicólogos, cree que todos, aquella que no puede, los pequeños son, un adulto es…) En cuanto a la sintaxis, en general compuestas, lo son por procedimientos variados: la coordinación copulativa, la subordinación sustantiva: (creen que sus opiniones..., cree que todos deben...); observamos también, las adjetivas para aportar significados más amplios que un simple adjetivo: (personas que creen, es aquella que no puede, etc.); las simples copulativas: (Un adulto es…, Los niños pequeños son…, Una persona egocéntrica es…) pero, sobre todo,  lógicamente, construcciones que expresan razonamiento, como las adversativas con “pero”, la subordinación causal (porque lo que él ve..., porque es idiota, porque no tienen...) y la condicional (si vamos pisando..., si el ego nos dicta...)

En cuanto a los procedimientos de cohesión, se aprecia recurrencia en casi todos los planos.

Se repiten palabras vinculadas al tema y la tesis, con sus lógicas derivadas: “egocentrismo”, “egocéntrico”, “persona”, “ego”, “vida”, “mundo”, “sobrevivir”, “moriríamos”, “idiota”. También se repiten pronombres que dan idea del alcance general que se da a las afirmaciones contundentes “todos” y “nadie”.  

 

3.       Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de la opinión de que la infancia es la mejor época de la vida. (1,5 puntos)

 

4.a. Analice sintácticamente: Los niños pequeños son egocéntricos porque no tienen la suficiente habilidad mental para entender a otras personas. (1,5 puntos

4.b. Explique el significado en el texto de inanición e hipertrófico. Añade sinónimos y define el ´termino. (1 punto)

 

Inanición. En el texto, se refiere a la extrema debilidad del sentimiento provocada por la falta de contacto social.

Hipertrófico. Por su parte, tiene el significado de aumento excesivo del egoísmo.

5.a.  El Modernismo y la Generación del 98

En los últimos años del siglo XX, se produce una profunda crisis que afecta a todos los aspectos de la vida: ciencia, arte, cultura, política, etc. Hay un cambio de mentalidad y de valores. Se pierde la fe en la razón y ganan terreno el idealismo e irracionales basadas en el pensamiento de Schopenhauer o Nietzsche. En España, tras el desastre de la guerra contra EEUU en 1898 en la que se perdieron las últimas colonias, España quedó en una profunda crisis agravada por enfrentamientos ideológicos entre tradicionalistas y progresistas. Los primeros años del siglo XX fueron muy duros. Se corona al rey Alfonso XIII, que termina con la Regencia de María Cristina. Estalla la 1ª Guerra Mundial, (1914-18) en la que España permanece neutral. En 1923, el general Primo de Rivera se sublevó contra el gobierno y proclamó la dictadura con el consentimiento del rey, lo que agravó aún más la situación. En 1931 se proclamó la Segunda República, que agrava mucho más los enfrentamientos sociales y políticos y desembocó en la Guerra Civil, (1936-39) por la sublevación de parte del ejército contra el gobierno legítimo republicano. Las consecuencias fueron trágicas.

El modernismo y la Generación del 98 manifiestan una actitud de rebeldía ante la realidad y persiguen una renovación estética y formal. Ambos surgen de la insatisfacción de la literatura de la época y de la búsqueda de un lenguaje nuevo, pero cada movimiento tiene una forma diferente de afrontar la crisis de final de siglo.

El modernismo es un movimiento artístico que ocurre a finales del siglo XIX y principios del XX que busca el refinamiento en la ornamentación y la fantasía en las formas. Sus antecedentes están en la estética parnasiana y en el simbolismo. El impulso inicial vino de Hispanoamérica, gracias autores como el cubano José Martí o el mexicano Gutiérrez Nájera, pero, sobre todo, el nicaragüense Rubén Darío cuya obra Azul (1888) marcó el inicio de esta corriente. Tanto en esta obra como en Cantos de vida y esperanza están presentes las características del movimiento: búsqueda de la belleza, desinterés por la dimensión social del arte, sugerencia del símbolo, musicalidad de los versos, correspondencia entre los estados de ánimo del poeta y el paso de las estaciones sobre la naturaleza. El género literario predilecto de esta corriente fue la poesía. Dentro de los autores españoles podemos encontrar a poetas como Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Manuel Machado (Alma, Caprichos y Cante Jondo) Antonio Machado (Soledades), Valle Inclán (Las cuatro Sonatas), Juan Ramón Jiménez (Eternidades), Eduardo Marquina, Miguel de Unamuno (Cancionero, El Cristo de Velázquez) entre otros.

La Generación del 98 se pude definir como un conjunto de escritores, pensadores, científicos, artistas, etc., que se sienten profundamente afectados por la crisis de valores de fines del siglo XIX y que creen que es el momento adecuado para la regeneración moral, social y cultural del país. A los escritores de la G.98 les interesa la renovación formal del arte que proponen los modernistas, pero se diferencian de ellos porque buscan un estilo sencillo. Cultivarán la prosa: la novela, y sobre todo el ensayo para dar rienda suelta a sus inquietudes. Los temas más frecuentes son España y su paisaje castellano y el sentido de la vida humana. Entre la nómina de autores más representativos destacamos a Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado y Valle Inclán entre otros.

El escritor vasco y Rector de la Universidad de Salamanca, Unamuno escribió En torno al casticismo, un ensayo en el que plasma que el falso patriotismo, el militarismo y los malos políticos han propiciado la decadencia de España y que la solución está en abrirse a Europa y conservar lo mejor de la raíz española, que perdura en el común de los hombres que con su quehacer diario va marcando el paso de la historia, lo que él llamaba la intrahistoria. Unamuno se siente desgarrado ante la imposibilidad de reconciliar fe y razón y de ahí surgen ensayos como Del trágico sentimiento de la vida, La agonía del cristianismo, novelas como San Manuel Bueno, Mártir o Niebla, o alguna obra teatral como El pasado que vuelve.

Pío Baroja, vasco al igual que Unamuno presenta en sus novelas, en especial en La busca, Mala hierba y Aurora roja. la primera de la trilogía: La lucha por la vida, una imagen terrible de la realidad social de su tiempo. En El árbol de la ciencia Baroja expone su corriente más existencial en la que niega el sentido de la vida.

Valle Inclán, gallego, es el autor más representative del 98, cuyo teatro y novela evolucionan desde el Modernismo hasta el nivel más crítico del 98. Es el creador del esperpento, con el que deforma la realidad y todo lo que en ella hay; distorsiona el lenguaje, a veces vulgar, pero muy elaborado y rico; a los personajes los cosifica, animaliza. Se destaca su obra maestra: Luces de bohemia en la que se muestra una visión lamentable, de la vida madrileña a través de los ojos de un poeta ciego, Max. Divinas palabras es la historia de familias que explotan en ferias la deformidad de un sobrino. Las comedias bárbaras, en las que Valle presenta un mundo de pasiones y violencia en su Galicia natal, y, por último, Martes de carnaval, título de una trilogía en la que igualmente satiriza la vida madrileña.

El sevillano Machado es el gran poeta de la generación y uno de los más importantes poetas españoles de todos los tiempos. Escribió, entre otros libros de poemas Soledades, el libro más cercano al modernismo: Aparecen los símbolos típicamente machadianos: el agua, las fuentes, la tarde. Soledades, galerías y otros poemas, representa el rechazo del modernismo. El contacto con Soria le hace amar el paisaje castellano. Campos de Castilla, es el libro más cercano del 98 de toda su producción. El poeta se identifica con la tierra castellana. En una última etapa, Machado se compromete con la República. Aparece la poesía socio-política en sus Poesías de la guerra.

5.b.  Comente los aspectos más relevantes de la obra española publicada entre 1940 y 1974 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto) 

 

Nada. Carmen Laforet.

Tras la guerra civil aparece la necesidad de una nueva estética: la novela del 98 queda muy lejos y Baroja parece agotado, mientras la estética del 14 no responde a la nueva realidad. Se vuelve, por ello, a la tradición realista española.

Surgen nuevos escritores que serán conocidos como la generación del 36, y que desarrollarán, con un lenguaje diferente y un tono crítico, una novela acorde con la cruda realidad que el país ha heredado de la guerra. Camilo José Cela publica en el 42 La familia de Pascual Duarte, creando lo que se ha venido a denominar “tremendismo”, dominado por la crueldad y acciones violentas y extremas. Carmen Laforet publica Nada en el 45, mostrando el mundo oscuro y depresivo de los años de posguerra, al igual que Miguel Delibes con su primera novela, La sombra del ciprés es alargada, de 1947.

Aparece, por otro lado, la novela sobre la guerra civil, obras del bando ganador como La fiel infantería de García Serrano (1943), o escritas en el exilio, con una fuerte crítica social y compromiso político como, El laberinto mágico, es el título general de una serie novelística de Max Aub, escrita entre el 43 y el 68, o La forja de un rebelde de Arturo Barea, trilogía de corte autobiográfico, publicada en 1951.

En esta vertiente existencial destaca Carmen Laforet, con Nada, que ganó el primer Premio Nadal (1944), y que narra las vivencias de Andrea que acude a Barcelona, para estudiar en la universidad, donde vivirá con su abuela y otros parientes, en una Barcelona de posguerra, gris e hipócrita, con una atmósfera de incertidumbre, desesperanza y de crueldad. Ese es el escenario existencialista, propio del siglo XX, debido a guerras y crisis económicas y es que las consecuencias de la Guerra Civil están muy presentes en los dos mundos que encuentra Andrea: la casa familiar (símbolo de un ambiente moral degradado) y los amigos de la universidad (con la angustiosa experiencia por la diferencia de recursos económicos), que dejan a la protagonista de Nada desorientada y en busca de respuestas que nadie podía contestar.

En dos ocasiones aparece en el libro en forma de respuesta la palabra que da título al libro, “Nada”. La primera cuando sale a relucir la historia de la tía Angustias con un señor casado y la segunda cuando se descubre la historia entre Gloria y su cuñado, el tío Román. Dos momentos de tensión y de descubrimiento, que se quedan en eso, en “nada”.

La novela está estructurada en tres partes. La primera comienza con la llegada desde provincias a Barcelona de Andrea y la presentación del lugar y de la familia, con lo sucio y el color negro, dibujado en estas primeras páginas. La tía Angustias tiene gran protagonismo, aunque acaba marchándose a un convento no sin antes desearle la muerte a su sobrina: “Durante quince días he estado pidiendo a Dios tu muerte… […] ¡Infeliz! ¡Ya te golpeará la vida, ya te triturará, ya te aplastará! ¡Hubiera querido matarte cuando pequeña antes de dejarte crecer así!”. En la segunda parte, conocemos más a fondo el mundo universitario de Andrea con su amiga Ena, y, en la tercera parte, se resuelven algunos conflictos planteados que mezclaban ambos mundos y termina, aunque con la presencia de la muerte y de abandonos, con cierta esperanza para el futuro.

            Nada, aunque con más de 75 años, aborda problemas que hoy día son actuales, entre ellos, la violencia de género (a lo largo del relato existen duros fragmentos en los que Juan, uno de los tíos de Andrea, propina palizas a su mujer Gloria: “Juan la cogió por los hombros […] Vi caer a Gloria y rebotar su cabeza contra la puerta del balcón”). La autora critica la actitud del hombre de posguerra: “Era uno de los infinitos hombres que nacen solo para sementales y junto a una mujer no entienden otra actitud que esta” o “Tiene sesos de conejo… ¡como tú!, ¡como todas las mujeres!… por lo menos ¡que sea madre, la muy…!”

            Es un relato en primera persona, en el que, tras la publicación de la biografía de Carmen Laforet, se ve el paralelismo de su vida con el personaje de Andrea de esos años de posguerra y de opresión… A través de la primera persona, Andrea, refleja la angustia existencial (“me sentía ansiosa de compañía, como un perro…”) y reflexiona sobre el ser mujer (“Tal vez el sentido de la vida para una mujer consiste únicamente en ser descubierta así, mirada de una manera que ella misma se sienta irradiante de luz”). Otro tema importante es la diferencia de estatus social (“Los obreros viven mejor que los señores, llevan alpargatas, pero no les falta su buena comida y su buen jornal”), y es que la familia de Andrea cuenta con Antonia, la criada, a pesar de sus problemas económicos. La guerra se palpa en la lectura con referencias a “bombardeos”, “tiros”, “pasada guerra”, “zona roja”, “los nacionales”, “sufrimientos de la guerra”, “embriaguez de la guerra”, “casas viejas que la guerra había convertido en ruinas”, o “los esqueletos oxidados de los buques que salían a la superficie (en el puerto)”. Como la historia sucede en Barcelona el lector se topa con alguna que otra palabra y enunciados en catalán (Vols una mica d’aiguardent, nena?”), que no suponen ningún problema de comprensión.

Una mínima referencia al personaje de la abuela es imprescindible. Un personaje al que siempre Andrea menciona con ternura, “capaz de morirse de hambre si la comida estaba escasa para que quedase más a los otros” y defensora de los suyos, a su vez, de los que más la necesitan.

La opresión de la obra inunda hasta al lector traspasando cada línea de la novela, dibujando lo cruel de la psicología humana. Apunta Carmen Laforet en Nada que “los secretos más dolorosos y más celosamente guardados son quizá los que todos los de nuestro alrededor conocen. Tragedias estúpidas. Lágrimas inútiles”. Otras obras que destacan de Laforet son La isla y los demonios (1952) y La mujer nueva (1955).

 

COMENTARIO DE TEXTO (7)

 

TEXTO 7 ___________

                      Cementerios nucleares no, gracias.

Los cementerios de residuos nucleares han saltado al primer plano de la opinión pública por la iniciativa gubernamental de instalar uno en nuestro país. Para ello han establecido algo así como un plazo de presentación de candidaturas entre los pueblos de España, tras el cual se seleccionará al ganador. ¿Pero ganador de qué?

Ganador de vivir con la certeza de estar en el centro de la catástrofe en caso de accidente. Dicen sus defensores que no hay riesgos, que todo es muy seguro, muy limpio y hasta muy ecológico. Dicen además que estas instalaciones van a traer la prosperidad a pueblos deprimidos, a zonas abandonadas. Un reguero de millones de euros, de puestos de trabajo, de ventajas palpables. Imposible decir que no. ¿Imposible? Claro que es posible. Así lo hace, de hecho, gran parte de la sociedad, que se ha manifestado en contra. Y así creo yo que hay que hacerlo. La razón principal: la seguridad.

Puede que en condiciones normales se haya llegado a una protección que pueda parecer segura, pero ¿van ser siempre las condiciones “normales”? ¿Qué pasaría en caso de terremoto? ¿Y en caso de atentado terrorista? ¿A quién le gustaría ver un avión precipitarse contra una central nuclear o contra ese dichoso cementerio?

A mí no. La solución no está en almacenar residuos tóxicos y altamente peligrosos pensando ingenuamente que con el tiempo dejarán de serlo. La solución solo puede ser reducir nuestro consumo de energía, aumentar la producción de renovables y no necesitar almacenar ni un solo material radioactivo más. Por la sencilla razón de que, a las nucleares, en su día, les dijimos no, gracias.

                                                                            (El País. 21/5/16. Manuel Tutor Segovia)

1)       Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a.- Enuncie el tema (0,5 p.) b.- Detalle las características lingüísticas y estilísticas del texto (1,25 p.) c.-Indique qué tipo de texto es (0,25 p.)

2)       Redacte un resumen del contenido del texto. (1 p.)

3)       Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que las nucleares deben seguir siendo el motor que genere electricidad en Europa. (1,5 puntos)

4a. Analice sintácticamente: ¿A quién le gustaría ver un avión precipitarse contra una central nuclear?   (1,5 puntos)

4b. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabra pertenece radioactivo, analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto)

5a.   La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales. (2 p.)

5b. Comente los aspectos más relevantes de la obra española publicada entre 1939 y 1975 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

CUESTIONES 

  1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes:

a)        Enuncie el tema del texto (0,5 puntos)

Crítica respecto a la instalación de cementerios nucleares, la deefensa de las renovables y reducción del consumo.

 

c) Indique qué tipo de texto es (0,25 puntos). 

            El presente texto pertenece al género del periodismo de opinión, más concretamente es un artículo de opinión de Manuel Tutor que posiblemente dirige al director de El País, en el que utiliza un discurso argumentativo y expositivo.

b) Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); 

                Se trata de un texto de género periodístico, más concretamente un artículo de opinión el que el autor introduce el tema en el primer párrafo, más tarde enumera sus ventajas e inconvenientes y nos ofrece alguna alternativa, a modo de solución, a la energía nuclear, luego claramente estamos delante de un texto deductivo. En cuanto al nivel léxico-semántico, el texto destaca por su subjetividad y el valor connotativo que adquieren las palabras.  en el que se utiliza un registro lingüístico formal, nivel estándar accesible a lectores de cultura media, con alguna que otra licencia poética, de ahí que la función poética y la expresiva sean las más relevantes. La 1ª para embellecer el lenguaje cargándolo de algún recuso literario como las numerosas preguntas retóricas con las que expresa su crítica y subjetividad ante dichas instalaciones: _ ¿Pero ganador de qué?; ¿Qué pasaría en caso de terrorismo? _ Igualmente se aprecia la personificación: _Las nucleares han saltado al primer plano; A las nucleares les dijimos no, gracias_; Antítesis: _ Imposible decir que no. Claro que es posible_; Ironías: _un reguero de millones, de puestos de trabajo… _ La 2ª, la expresiva, que se aprecia en la continua utilización de la 1ª persona, tanto en verbos como pronombre o posesivos que veremos más adelante.

                Dentro del nivel morfosintáctico, añadir que los S.N que utiliza el autor son, en su mayoría sustantivos concretos que buscan que el texto sea realista, extraído de la vida real: _ cementerios, residuos, pueblos, zonas, terrorismo, avión, España… _ con algún que otro abstracto de expresión de sentimientos: _ opinión, iniciativa, certeza, catástrofe, prosperidad… _ Acompañados de adjetivos valorativos, pospuestos al nombre: _nucleares, pública, gubernamental, terrorista, muy seguro, limpio, ecológico… _ El verbo que utiliza es de movimiento, de acción, en pretéritos compuestos, indicativos de acción terminada pero en un tiempo aun no terminado para el autor que junto a los infinitivos, con valor de presente, muy numerosos, trata de actualizar la acción del texto: _ ha manifestado, haya llegado, han establecido, reducir, aumentar, necesitar, almacenar…_Interesante es la utilización de los condicionales simples, que indican duda respecto a la acción: _ pasaría, gustaría_ Pero tal ve lo más significativo sea el empleo de la 1ª persona como se apuntaba anteriormente, que expresa el punto de vista de quien firma el artículo, no sólo a través de la persona verbas sino de abundantes referencias a los pronombres como a los posesivos: _creo, hay que hacerlo, dijimos, reducir, aumentar, necesitar; yo, nosotros, mí; nuestros_ También expresiones impersonales como: _ se han llegado, se han establecido, dicen, dicen que van a traer…_ En cuanto a la sintaxis observo un contraste entre oraciones subordinadas y coordinadas muy largas que contienen abundantes enumeraciones: _ dicen que estas instalaciones… a zonas abandonadas. Un reguero de millones… de ventajas palpables_ junto a otras muy breves y simples como: _ ¿Imposible? ;A mí no; Y así creo yo… _

                Para terminar, dentro del nivel textual, sigue habiendo elementos de cohesión, dentro de un texto fácil de comprender pero culto en el que se observa, entre sus diferentes párrafos signos de dicha cohesión que dotan al texto de unidad y coherencias como palabras relacionadas con el tema: _ nucleares, residuos, riesgos, ecológico, peligroso, seguridad, central, renovables, radiactivo, tóxicos…_ y la conclusión final del último párrafo que encabeza la opinión contundente del autor: _ A mí no_

2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)

El estado quiere instalar un cementerio nuclear en un pueblo de España y se propone que presenten sus candidaturas para optar a ser elegido. Algunos opinan que no hay riesgo en ello porque traerá prosperidad pero otros se manifiestan en contra de dicha instalación porque la consideran insegura ya que puede ocurrir un terremoto o un atentado. Tal vez la solución sea aumentar las energías renovables, reducir el consumo, antes de aceptar las nucleares.

3.       Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que las nucleares deben seguir siendo el motor que genere electricidad en Europa. (1,5 puntos)

4.       4a. Analice sintácticamente:

¿A quién le gustaría ver un avión precipitarse contra una central nuclear?   (1,5 puntos) Hecha en archivo adjunto.

4.b. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabra pertenece radioactivo, analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto) 

            La palabra radioactivo según su proceso de formación, es una palabra compuesta que puede               descomponerse en varias unidades menores:

                                               radio-: Lexema

                                               -activ-: Lexema

                                               -o: morfema dependiente flexivo de género.

                La categoría gramatical es un adjetivo calificativo, en grado positivo y, en el texto, masculino singular.

 5a. La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales. (2 puntos)

En 1939 termina una guerra que dejó España en la más absoluta miseria, tanto económica como moral y el exilio de la mayoría de los escritores e intelectuales __ Salinas, Cernuda, Alberti, Machado__ Otros mueren en la guerra: Lorca, Unamuno. Así empieza una dictadura y una época de aislamiento internacional que termina con la muerte del general Franco en 1975. La literatura se ve inmersa en una represión política y en una censura permanente hasta los años 60, que empieza una etapa de desarrollo económico y una lenta y paulatina relajación de la misma, en la que influye de manera decisiva la entrada de España en la ONU. Se levantan voces en las universidades y la oposición al régimen se va haciendo cada vez más fuerte, con protestas y manifestaciones de los sectores de la izquierda.

Tras la guerra civil aparece la necesidad de una nueva estética: la novela del 98 queda muy lejos y Baroja parece agotado, mientras la estética del 14 no responde a la nueva realidad. Se vuelve, por ello, a la tradición realista española.

Surgen nuevos escritores que serán conocidos como La generación del 36, y que desarrollarán, con un lenguaje diferente y un tono crítico, una novela acorde con la realidad cruda que el país ha heredado de la guerra. Camilo José Cela publica en el 42 La familia de Pascual Duarte, creando lo que se ha venido a denominar “tremendismo”, dominado por la crueldad y acciones violentas y extremas. Carmen Laforet publica Nada en el 45, mostrando el mundo oscuro y depresivo de los años de posguerra, al igual que Miguel Delibes con su primera novela, La sombra del ciprés es alargada, de 1947.

Aparece, por otro lado, la novela sobre la guerra civil, con obras partidistas como La fiel infantería de García Serrano (1943), o escritas en el exilio: El laberinto mágico de Max Aub, publicada entre el 43 y el 68, o La forja de un rebelde de Miguel Barea, publicada ya en 1951.

 

            La renovación de la novela se produce en la segunda mitad del siglo XX. La llamada novela social y experimental. A comienzos de los años 50, la narrativa española pasa de abordar los temas existenciales e individuales de la novela de posguerra a tratar temas sociales y colectivos. La estética dominante en ese momento es la realista. En general, se escribe una literatura comprometida moral o políticamente, siguiendo la concepción del arte útil de Sartre, que consideraba que la literatura debía tener una función social. Entre las aportaciones formales de la novela realista social cabe destacar:

- el objetivismo o desaparición del autor, por influencia de la nueva novela francesa, que se limita a narrar los hechos, con intención testimonial, como si fuera una cámara de cine.

- el conductivismo o afán documental de reproducir con exactitud la realidad.

- la reducción espacial y temporal de las obras, como se puede comprobar en La colmena (1951) de Cela o El Jarama (1956) de Rafael Sánchez Ferlosio.

- la sustitución del héroe o protagonista individual por un personaje colectivo.

- presencia, a veces, del humor, de la ironía o del escepticismo.

- la escritura de novelas con escaso argumento que ponen el interés en el testimonio y la denuncia social.

Destaca, entre los autores Ignacio Aldecoa con sus seres marginados en El fulgor de la sangre (1954) y Gran Sol (1957) o sus relatos cortos en los que nos ofrece la España triste de posguerra: Caballo de pica (1961) Los pájaros de Baden Baden (1965). Carmen Martín Gaite con Entre visillos (1958) o El cuarto de atrás (1978). Ana María Matute, académica de la RAE que sabe imprimir una fuerza dramática a sus historias en las que mezcla realidad y fantasía en Fiesta al Noroeste (1953) El polizón del Ulises (1965) o su obra póstuma Demonios familiares (2014). Jesús Fernández Santos con Los bravos (1954) o Laberintos (1962) ambas de protagonista colectivo.

          Sin embargo, la verdadera renovación de la novela española se va a producir durante los años 60 y principios de los 70, con la aparición de la novela experimental.

La obra que inaugura esta nueva tendencia es Tiempo de Silencio (1962) cuya acción transcurre en el Madrid de 1949, en la que el argumento no es lo más importante sino la técnica, el estilo y el fondo social e ideológico, de Luis Martín Santos. La narrativa experimental, aunque sigue sin abandonar en un principio la crítica social, da preferencia a los aspectos formales de la novela. Surge así una novela antirrealista, cultural, barroca y elitista, que da preferencia a lo fantástico y a lo mítico. Durante este período, se introducen en España importantes innovaciones narrativas como son:

- las técnicas del monólogo interior donde el autor deja fluir con libertad el pensamiento de los personajes.

- el contrapunto, en el que el autor hace confluir historias simultáneas.

- las digresiones del autor, que le permite expresar su pensamiento.

- ruptura del relato lineal y el desorden temporal o espacial.

- la utilización de diversos registros lingüísticos.

Muchos de los novelistas anteriores _ M. Delibes con Parábola del náufrago. Juan Goytisolo con Makbara participaron de esta innovación.

Otros que comienzan en esta etapa como Manuel Vázquez Montalbán, el creador del famoso detective Pepe Carvalho con obras como Yo maté a Kennedy (1972) Los mares del Sur (1979) La rosa de Alejandría (1984) o Francisco Umbral que utiliza un lenguaje moldeado a su antojo, ágil, rico y de gran expresividad en obra como Memorias de un niño de derechas (1972) Mortal y rosa (1975) Las ninfas (1976) Domina como muy pocos la técnica del artículo periodístico en el que ha sido un renovador. Juan Benet con obras complejas y de difícil lectura como Volverás a Región (1967) o Saúl ante Samuel (1980)

 La novela experimental está influida por los grandes renovadores de la narrativa del siglo XX (Joyce, Proust, Mann, Kafka), la Generación Perdida Americana (Faulkner) o los novelistas del “boom” hispanoamericano. (Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti o Ernesto Sábato)

5b. Comente los aspectos más relevantes de la obra española publicada entre 1900 y 1939 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

Mihura terminó la obra en 1932, lo que supone una anticipación de dos décadas al teatro del absurdo. A causa de su novedad y originalidad de su humor, así como de su comicidad irracional, tardaría veinte años en ser estrenada. Así pues, gracias al año de escritura y al año de estreno, se determinan dos encuadramientos distintos:

·         El primero coincide con un teatro renovador que representa valle-Inclán, García Lorca, etc. El primero finalizando la serie de Esperpentos con Martes de Carnaval en 1932 y el segundo inicia su teatro trágico con Bodas de Sangre 1932.

·         La segunda perspectiva, parte del estreno de TSC por el TEU[1] de Madrid en El Español, en 1952 y coincidía con la renovación del teatro de posguerra y de sus autores, esto es, Buero Vallejo, Alfonso Sastres y dos de sus obras más representativas de la época: Historia de una escalera y Escuadra hacia la muerte.

 

Los personajes quedan distribuidos en dos mundos. Uno es el de Dionisio que corresponde a una visión de la vida tradicionalista, aburguesada, de una ciudad provinciana y el otro corresponde al mundo de Paula, una muchacha joven, que trabaja en una compañía de Music-hall que dirige Buby, un personaje doblemente marginal: un explotador para las pobres chicas de su compañía; y un esclavo despreciable para la burguesía que le contrata. Representa el puente simbólico de ambos mundos. Su actitud repercute negativamente en el idilio entre Dionisio y Paula, así como los opositores de Dionisio: Don Sacramento, el futuro suegro de éste y D. Rosario, que funciona como de protector absurdo de dicho personaje para que no cambie de opinión y con la luz del día contraiga matrimonio.

 

Todos los personajes están tratados con algún tipo de simbolismo, tanto en la indumentaria como en la forma de identificarlos. Son simples sintagmas nominales: “El anciano militar, El odioso señor”

            Los sombreros cubren al menos tres funciones: Uno está en el título de la obra ya que alude tanto a la boda de Dionisio como a un elemento mágico, de ilusión. Otro como elemento caricaturizador o deformador grotesco del personaje, esperpéntico, Dionisio, cuando se mete en la cama con él puesto. Y un tercer valor se da cuando Dionisio se encuentra con Paula y decide llamarse Tonini, se produce la transformación del personaje. También en el ¡Hop! de Paula al final de la obra. Ahí se descubre una fina ironía que representa el engañoso brillo del espectáculo, la mediocridad de ese mundo de artistas, la cara más triste del fracaso personal y profesional de Paula y de lo que representa.

TSC. Responde a una comedia que respeta las tres unidades clásicas: espacio, tiempo y acción. La originalidad esta en la doble perspectiva: cómica (comicidad) y humorística (humor) perfectamente combinadas en la obra.

En cuanto al lenguaje, señalar que la comicidad del mismo es claramente vanguardista, con tendencia a lo irracional que nos conduce a un lenguaje imposible, absurdo que provoca risa.

Lo poético y cómico aparecen reflejados en la obra. La obra es una farsa y lo cómico tiene la función de frenar a lo patético y lo lírico cuando aparecen.

TSC, es por encima de sus abundantes efectos cómicos, una obra maestra del humor, del humor de guante blanco, en el que, tras una risa o sonrisa, se esconde una lágrima. Tiene el mérito de combinar el humor trágico, la verdad profunda, con lo ridículo, con lo absurdo, con lo irracional.


[1] Teatro Universitario

A MI HONORABLE PADRE. 19/05/08

A mi honorable padre.

Me encuentro en una situación difícil, pero cómoda. Es como si flotara en el espacio de los recuerdos. Todo sabe a recuerdos, todo son momentos vividos. Si camino, recuerdo; si pienso recuerdo más intensamente; si tomo cerveza, recuerdo instantes que compartimos; si voy a la compra, él siempre está presente. Todo lo que hay a mi alrededor me recuerda a él. Sueño con su presencia. Fue una persona muy importante en mi vida y para mi vida. Le dije millones de veces que lo quería y eso me reconforta sobremanera. Ahí ando, en estos senderos me encuentro. En alguna ocasión, los lagrimales vierten alguna gota de dolor. Sigo viviéndolo mucho más intensamente que cuando me regalaba su presencia.
Fue un hombre bueno, un buen hombre. Íntegro hasta la exageración. Honesto hasta hacer de la honestidad misma su modo de vivir. Paciente como el mejor chacal que espera el movimiento de su presa para capturarla, él para ayudarla. No tenía palabras de más, las que usaba se llenaban de esperanza y de emoción contenida. Lo quise hasta la profundidad del alma compartida y amiga. Tuve poca comunicación con él en los últimos años porque se apagaba su intelecto y, a la vez, su generosidad de coloso humano.Todo huele a él; todo sabe a él; todo suena a él. A él. A él mismo.

Siempre te recordaré, siempre te querré querido papá.

IN MEMORIAM - Tu hijo Josemari.


A MI MADRE

A MI MUSA

¿Y ahora qué? Ya no estás a mi lado.
Tu presencia se deshace tal el hielo
en fuego, se fija como una obsesión
que me llena y me llega y me yaga
en tremendos nubarrones irónicos
que deshacen amapolas de sueño.
Ese sueño sutil y estremecedor
de tu voz, de tu sonrisa,
de tus tranquilizadoras manos,
alentadoras de sueños.
¡Dímelo al oído cuando estés!
Dime que quieres aunque sea un susurro mío,
un agradable abrazo mío, tal vez
un espontáneo beso mío.
¡Dímelo cuando estés!
Dime que el sueño sueña,
dime que el amor ama,
dime que sin llorar lloras,
dime que no podemos hacer nada, ya
dime que me quieres.
¡Dímelo mamá cuando estés!
Te quiero, quise y querré, a morir, planeta de mis sueños.

LA MISIÓN DE EDUCAR

Educar es lo mismo que ponerle un motor a una barca. Hay que medir, pesar, equilibrar... y poner todo en marcha. Pero para eso uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, que ese inexperto barco mientras uno lo trabaja, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hasta islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. Manuela Fernández

PARA MI VIDA, PARA TI.


PARA MI VIDA, PARA TI.

Amor, azucena celestial,
que nada entre espumosas olas,
¿por qué no me dices que me quieres?
¿por qué no colocas tu dulce,
perfume entre caracolas?
Dime amor, huele mi perfume,
ama mi instante, sueña con
tu sombra, con tu recuerdo,
inventa la estrella, ama el infinito
exhala perfumes inquietos
y dormidos silencios de placer.
¿Por qué no me dices que me quieres?
Hambre de mis venas,
Elegíaca amaca,
Luz de mis luces,
Entrada de mis penas,
Novela sin escribir,
Amor de mi vida.
¿Qué quieres que te diga más?
¿Qué? ¿Qué sueñas?

Powered By Blogger