martes, 9 de febrero de 2021

La Academia de Cine cede a Antonio Banderas el papel protagonista de los Goya 2021

El Soho de Málaga, el teatro que fundó el actor, acogerá el 27 de febrero una gala que él mismo presentará, dirigirá y producirá junto con María Casado.

La relación de Antonio Banderas con los Goya es, cuando menos, curiosa. Recogió el premio de Honor a toda su carrera dos años antes de levantar su primer Goya por un papel. Lo consiguió este 2020 gracias a su trabajo en «Dolor y gloria», de Pedro Almodóvar. Sin embargo, el actor más popular y el que más consenso levanta entre el público patrio ha sido siempre, de una manera u otra, protagonista de la gran fiesta del cine español, ya fuera por su acaparadora presencia en la alfombra roja o por sus ausencias justificadas por estar trabajando en Hollywood o en Broadway. Pero para la 35 edición de los Goya, que se celebrará si no hay sobresaltos el 27 de febrero en Málaga, la Academia de Cine ha ido un paso más allá: Antonio Banderas producirá, dirigirá, escribirá -junto a un equipo de guionistas- y presentará la gala, que tendrá lugar en el Soho, el teatro que el intérprete fundó en su ciudad natal.


Todo lo hará, según anunció ayer la propia institución, junto con María Casado, presidenta de la Academia de Televisión y directora audiovisual de la productora que Banderas fundó en pleno confinamiento, Teatro Soho TV.

«Queremos entregar a nuestro público y a toda la sociedad lo mejor que tenemos, y entre lo mejor está sin duda Antonio Banderas», presumió en un comunicado Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine. «Es un honor y un privilegio ponernos al servicio de la gran familia del cine español», devolvía el cumplido el actor en el mismo comunicado. Por su parte, María Casado, que se unió a Soho TV el día después de su salida de «La Mañana» de TVE, se sumaba a la celebración: «Será un gran reto y una mayor ilusión formar parte de una gala histórica a todos los niveles». Suyo será el mayor desafío -al menos, en un primer momento- al pasar de presentar un «magazine» informativo a un directo en el que se mezclan las actuaciones musicales con las humorísticas entre premio y premio.

Pero no será el único. Los Goya son un evento con tantos riesgos como ojos los escrutan. Poner a una productora debutante detrás del evento cultural en directo con más audiencia (el año pasado superó los tres millones y medio de espectadores y el 26% de cuota de pantalla) suena a aventura quijotesca. El pasado demuestra que no es sencillo. La gala de 2018 la realizó Globomedia, una productora con una experiencia de miles de horas de emisión en directo, y aún así se recuerda como una de las ediciones con más fallos. Al año siguiente se quedó con el evento el Terrat, de Andreu Buenafuente. Una fórmula que se repitió en 2020 con el catalán como productor, presentador y guionista. Y siempre bajo la supervisión de la propia Academia, como volverá a hacer en 2021. 

Gala más corta

Con la presencia de Banderas se auguran unos Goya también diferentes a los anteriores desde su concepción en el guion. Menos humor y, quizá, más números musicales. Una fiesta con un maestro de ceremonias curtido en Broadway y que ha estado en tantas galas americanas como españolas. Pero más allá de los cambios que aporte el malagueño, la Academia ya ha confirmado algunos que afectan a la propia naturaleza de una entrega de premios.


Para empezar, el más importante: por primera vez competirán al Goya películas que se hayan estrenado directamente en plataformas. Una medida «temporal y extraordinaria» debida al cierre de los cines durante casi 100 días. Eso sí, solo podrán concurrir aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto obligados a estrenarse directamente a través de «streaming». Además, con el objetivo de hacer más corta la gala, en varias categorías, salvo las principales, solo podrá subir un miembro del equipo a agradecer el premio. Adiós a los discursos interminables. Muchos cambios para unos Goya donde lo único seguro es el papel protagonista de Antonio Banderas.

  https://www.abc.es/play/cine/noticias/abci-antonio-banderas-y-maria-casado-presentadores-premios-goya-2021-202007011252_noticia.html


No hay comentarios:

A MI HONORABLE PADRE. 19/05/08

A mi honorable padre.

Me encuentro en una situación difícil, pero cómoda. Es como si flotara en el espacio de los recuerdos. Todo sabe a recuerdos, todo son momentos vividos. Si camino, recuerdo; si pienso recuerdo más intensamente; si tomo cerveza, recuerdo instantes que compartimos; si voy a la compra, él siempre está presente. Todo lo que hay a mi alrededor me recuerda a él. Sueño con su presencia. Fue una persona muy importante en mi vida y para mi vida. Le dije millones de veces que lo quería y eso me reconforta sobremanera. Ahí ando, en estos senderos me encuentro. En alguna ocasión, los lagrimales vierten alguna gota de dolor. Sigo viviéndolo mucho más intensamente que cuando me regalaba su presencia.
Fue un hombre bueno, un buen hombre. Íntegro hasta la exageración. Honesto hasta hacer de la honestidad misma su modo de vivir. Paciente como el mejor chacal que espera el movimiento de su presa para capturarla, él para ayudarla. No tenía palabras de más, las que usaba se llenaban de esperanza y de emoción contenida. Lo quise hasta la profundidad del alma compartida y amiga. Tuve poca comunicación con él en los últimos años porque se apagaba su intelecto y, a la vez, su generosidad de coloso humano.Todo huele a él; todo sabe a él; todo suena a él. A él. A él mismo.

Siempre te recordaré, siempre te querré querido papá.

IN MEMORIAM - Tu hijo Josemari.


A MI MADRE

A MI MUSA

¿Y ahora qué? Ya no estás a mi lado.
Tu presencia se deshace tal el hielo
en fuego, se fija como una obsesión
que me llena y me llega y me yaga
en tremendos nubarrones irónicos
que deshacen amapolas de sueño.
Ese sueño sutil y estremecedor
de tu voz, de tu sonrisa,
de tus tranquilizadoras manos,
alentadoras de sueños.
¡Dímelo al oído cuando estés!
Dime que quieres aunque sea un susurro mío,
un agradable abrazo mío, tal vez
un espontáneo beso mío.
¡Dímelo cuando estés!
Dime que el sueño sueña,
dime que el amor ama,
dime que sin llorar lloras,
dime que no podemos hacer nada, ya
dime que me quieres.
¡Dímelo mamá cuando estés!
Te quiero, quise y querré, a morir, planeta de mis sueños.

LA MISIÓN DE EDUCAR

Educar es lo mismo que ponerle un motor a una barca. Hay que medir, pesar, equilibrar... y poner todo en marcha. Pero para eso uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, que ese inexperto barco mientras uno lo trabaja, irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hasta islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. Manuela Fernández

PARA MI VIDA, PARA TI.


PARA MI VIDA, PARA TI.

Amor, azucena celestial,
que nada entre espumosas olas,
¿por qué no me dices que me quieres?
¿por qué no colocas tu dulce,
perfume entre caracolas?
Dime amor, huele mi perfume,
ama mi instante, sueña con
tu sombra, con tu recuerdo,
inventa la estrella, ama el infinito
exhala perfumes inquietos
y dormidos silencios de placer.
¿Por qué no me dices que me quieres?
Hambre de mis venas,
Elegíaca amaca,
Luz de mis luces,
Entrada de mis penas,
Novela sin escribir,
Amor de mi vida.
¿Qué quieres que te diga más?
¿Qué? ¿Qué sueñas?

Powered By Blogger